Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) se contagian de persona a persona por contacto íntimo durante las relaciones sexuales. Los agentes productores incluyen bacterias, virus (como el del herpes, el virus del papiloma humano, el VIH), hongos e incluso parásitos
Se transmiten a través de las membranas mucosas (que permiten que microorganismos patógenos entren al cuerpo) de la boca, pene, vulva, vagina y ano. Además algunas ETS se transmiten por contacto directo con la piel, como sucede en el herpes o en el virus del papiloma humano (VPH)
Los síntomas de las ETS son bastante variados, pueden afectar varios órganos así como no tener síntomas. Algunas manifestaciones son secreciones purulentas (pus) por el pene, vagina o ano, úlceras, verrugas o heridas pequeñas en los órganos sexuales
Las personas con relaciones sexuales anales pueden manifestar en el ano cualquier ETS. Se recomienda que cualquier persona con relaciones sexuales anales realice un control clínico de manera regular por un proctólogo, para diagnóstico precoz y tratamiento de la ETS
Algunas ETS:
- Proctitis bacterianas: cursan con dolor rectal, salida de material mucoide o purulento por el recto o apenas dar síntomas. Con tratamiento adecuado se curan
- Infección por VHP: pueden aparecer lesiones verrugosas (condilomas) o no dar sintomatología