X

ETS

¿Qué son?

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) se contagian de persona a persona por contacto íntimo durante las relaciones sexuales. Los agentes productores incluyen bacterias, virus (como el del herpes, el virus del papiloma humano, el VIH), hongos e incluso parásitos

Se transmiten a través de las membranas mucosas (que permiten que microorganismos patógenos entren al cuerpo) de la boca, pene,  vulva, vagina y ano. Además algunas ETS se transmiten por contacto directo con la piel, como sucede en el herpes o en el virus del papiloma humano (VPH)

Los síntomas de las ETS son bastante variados, pueden afectar varios órganos así como no tener síntomas. Algunas manifestaciones son secreciones purulentas (pus) por el pene, vagina o ano, úlceras, verrugas o heridas pequeñas en los órganos sexuales

Las personas con relaciones sexuales anales pueden manifestar en el ano cualquier ETS. Se recomienda que cualquier persona con relaciones sexuales anales realice un control clínico de manera regular por un proctólogo, para diagnóstico precoz y tratamiento de la ETS

Algunas ETS:

  • Proctitis bacterianas: cursan con dolor rectal, salida de material mucoide o purulento por el recto o apenas dar síntomas. Con tratamiento adecuado se curan
  • Infección por VHP: pueden aparecer lesiones verrugosas (condilomas) o no dar sintomatología
Visita salud sexual

¿QUÉ ES LA VISITA DE SALUD SEXUAL ANAL?

Está diseñada para poder diagnosticar determinadas infecciones anales que se pueden transmitir por vía sexual, y que en ocasiones pueden cursar sin síntomas o con pocos síntomas. El retraso en el diagnóstico de las mismas puede acarrear diversas consecuencias:

  • Transmitir la infección a las parejas sexuales
  • Se ha visto que las personas que tienen infecciones del anorrecto tienen más posibilidad de infectarse por el VIH
  • La infección por el virus del papiloma humano puede producir lesiones premalignas , que podrían evolucionar a cáncer anal

¿EN QUÉ CONSISTE?

Realizamos una exploración física perianal y anal, una anuscopia y cogemos muestras para detectar infecciones anales (citología anal)

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

A toda persona que mantenga relaciones sexuales anales activas o pasivas

AUNQUE NO TENGA SÍNTOMAS, ¿DEBO REALIZARLA?

Lo aconsejamos. Se ha detectado infección del recto por Gonococo o Clamydia hasta en un 10% de hombres que tienen sexo con hombres, sin presentar síntomas. Las lesiones premalignas anales producidas por el VPH no dan síntomas

SI ME SALE POSITIVO PARA ALGUNA DE LAS ENFERMEDADES, ¿EXISTE TRATAMIENTO?

Sí. Las proctitis por gonococo y Clamydias se curan con antibiótico. Las lesiones premalignas por VPH se pueden tratar con infrarrojos

¿CON QUE FRECUENCIA DEBO REALIZAR ESTA VISITA?

Estas revisiones son habituales en algunos países con mayor experiencia en salud sexual, especialmente en hombres que tienen sexo con hombres. Aunque no existe un protocolo establecido en nuestro país, aconsejamos una revisión al año (las lesiones anales premalignas pueden tardar años en aparecer). Si el paciente mantiene una vida sexual muy activa con diferentes parejas, estos controles podrían realizarse cada 6 meses

¿CÓMO DEBO PREPARARME?

No es necesaria ninguna preparación especial. No deben ponerse lavativas ni enemas de limpieza. No hay que estar en ayunas.

Si tienes alguna duda